1.
Objetivos
1.1 Generales
Contribuir al desarrollo integral de niños y niñas,
potencializando sus destrezas y habilidades,
garantizando un ambiente adecuado para su convivencia educativa.
Aplicar el Modelo de Pedagogía Conceptual en cada uno
de los niveles de aprendizaje.
Fomentar en los maestros la aplicación de Didácticas
para el aprendizaje de los alumnos.
1.2 Específicos
a. Entregamos
alumnos con capacidad autónoma que permita satisfacer las necesidades del
sector; sustentados por el modelo conceptual.
b. Impartir a
los estudiantes una educación
democrática, no religiosa, no sectaria, con un eje transversal constante en la
práctica afectiva.
c. Procurar la
formación de alumnos, talentosos, creativos, sensibles, solidarios, honestos,
flexibles y emocionalmente responsables.
d. Potenciar
las cualidades intelectuales, afectivas y de práctica diaria.
e. Propiciar
un ambiente democrático que facilite el desarrollo integral de los educandos,
logrando su inserción en la sociedad, como agentes de cambio y progreso.
f. Fomentar
en los estudiantes la libertad de expresión.
g. Concienciar
en los padres de familia, el hecho de que ellos son los verdaderos responsables
de la educación de sus hijos, y por lo tanto de la obligación de ser entes activos de la
comunidad educativa, de apoyarla como parte integrante de la misma, así como de
su entorno.
h. Realizar el
seguimiento y evaluación permanentes del currículo educativo propuesto e
introducir las modificaciones necesarias, con la debida secuenciación en todos
los niveles.
2.
Estructura Curricular
2.1 Objetivos del subnivel de educación
inicial I
Desarrollar habilidades que le permitan desenvolverse
en su entorno inmediato.
Aplicar instrumentos intelectuales que le permitan
reconocer los elementos de los mundos que predica el modelo conceptual.
Desarrollar habilidades lingüísticas para mejorar la
comunicación con los miembros familiares, escolares y demás.
Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le
permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos
y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema
corporal.
Aplicar movimientos corporales para mejorar
capacidades motoras finas y gruesas de acuerdo a las necesidades del grupo.
2.2 Objetivos del subnivel de educación
inicial II
Llegar a manifestar diferentes grados de
independencia que ayuden a su confianza y estima pensando siempre en la
aceptación de sí mismo.
Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio
social para desarrollar actitudes que le permitan tener una convivencia
armónica con las personas de su entorno.
Demostrar interés por desenvolverse en su entorno
inmediato para tener una convivencia armónica entre los demás.
Potenciar las nociones básicas y operaciones del
pensamiento que le permitan establecer relaciones con el medio para la
resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la
comprensión de conceptos matemáticos posteriores.
Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la
expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y
emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno
inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
Disfrutar de su participación en diferentes
manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades
que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos
sensoperceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema
corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos.
2.3 Objetivos generales del proyecto
educativo institucional
Alcanzar uno de los Niveles Académicos más altos del
sector de Calderón.
Ofrecer a la Comunidad de Calderón y sus alrededores
una educación integral de calidad.
Aplicar constantemente innovaciones de tipo
pedagógico, administrativo, logístico que apunten al mejoramiento constante.
Incorporar elementos que permitan una solvencia
administrativa, pedagógica y logística de calidad.
Incorporar personal idóneo, que se encuentren
totalmente comprometidos con los objetivos institucionales.
Capacitar permanentemente al Personal Docente en
procedimientos conceptuales.
Realizar los lineamientos de funciones y
responsabilidades de los Directivos y Personal Docente.
Evaluar y retroalimentar la propuesta en forma
permanente.
0 comentarios:
Publicar un comentario